Tarefas

jueves, 20 de febrero de 2020

Tipos de métodos para estudar o interior da Xeosfera


METODOS DE ESTUDO PARA O INTERIOR DA TERRA 

Métodos Directos
Los métodos directos nos permiten observar la estructura y propiedades de la Tierra directamente. Lógicamente, esto lo podemos hacer fácilmente en las rocas que componen la superficie terrestre. Pero también podemos conocer cómo es el interior de la Tierra a través de:
  • Sondeos y minas. El sondeo más profundo que se ha hecho fue realizado por la URSS y llegó hasta los 12262 metros de profundidad, una distancia muy pequeña si la comparamos con los 6371 km de profundidad que tiene la Tierra.
  • Erupciones volcánicas. Expulsan materiales procedentes del interior terrestre que son expulsados con el magma.
  • Erosión. La erosión deja al descubierto rocas formadas a mayor profundidad. Nosotros mismos podemos imaginar cómo es el interior de la corteza cuando observamos el talud de una carretera, por ejemplo.
Métodos Indirectos
Como no podemos acceder al interior de la Tierra, tenemos que deducir, a partir de los datos obtenidos por métodos indirectos, cómo es el interior de nuestro planeta para conocer su estructura y propiedades de los materiales que lo componen. Para ello, estudiando los valores obtenidos al estudiar algunas de sus propiedades como densidad, magnetismo, gravedad, ondas sísmicas, o analizando los meteoritos que han llegado hasta la Tierra, se puede deducir la composición interna de la Tierra
El método sísmico es uno de los principales métodos de estudio indirecto que nos permite conocer cómo es el interior terrestre. Está basado en el estudio de las ondas sísmicas producidas en terremotos o por explosiones controladas.
Las ondas sísmicas se producen en un punto llamado hipocentro y se desplazan a través de los materiales que forman la Tierra. Cuando las ondas llegan a la superficie terrestre (epicentro) se propagan en forma concéntrica. A medida que se alejan del hipocentro, las ondas sísmicas se atenúan. Analizando la velocidad y trayectoria de las ondas podemos conocer la composición química, estado físico y estructura de los materiales que componen las partes internas de nuestro planeta.
Se distinguen varios tipos de ondas sísmicas:
  • Ondas P o primarias. Son las ondas más rápidas, las primeras en ser recibidas por los sismógrafos. Las partículas vibran en la misma dirección que la de propagación de las ondas sísmicas. Se transmiten a través de los medios sólidos y líquidos, aunque son más rápidas en los materiales sólidos. 
  • Ondas S o secundarias. Son más lentas que las ondas P. Las partículas vibran en dirección perpendicular a la de propagación de las ondas. Sólo se transmiten a través de los medios sólido.
Método gravimétrico 
El método gravimétrico El valor de la gravedad puede sufrir cambios de unos puntos a otros. Las causas de dichas variaciones se deben a la densidad de los materiales del subsuelo: si las rocas del interior son muy densas (por ejemplo, minerales metálicos) el valor de g será mayor del esperado. Por el contrario, para materiales poco densos, los valores de g obtenidos serán menores.

Método geotérmico
El método geotérmico. Se denomina gradiente geotérmico el aumento de temperatura que se produce cada 100 metros. Su valor medio en la corteza terrestre es de 3ºC.
Este valor puede variar de unas zonas a otras (anomalías térmicas). Por ejemplo, la presencia de masas fundidas (magma) cerca de la superficie hace que el valor del gradiente sea mayor del esperado (anomalía positiva).

Método geomagnético
La Tierra genera un campo magnético en su entorno, de carácter bipolar. La intensidad de este campo se puede medir en superficie mediante instrumentos específicos (magnetómetros).La unidad de medida que se utilizan estos casos es el oersted. Su valor normal en la superficie de la tierra es de 0,4. Dicho valor puede variar. Por ejemplo, la presencia de metales de hierro cerca de la superficie puede hacer aumentar el valor de la intensidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tierras raras

TIERRAS RARAS  Las tierras raras no son realmente “tierras”, sino un grupo muy variado de elementos químicos y tampoco son tan es...