Tarefas

martes, 18 de febrero de 2020

AGUAS CONTINENTALES


AGUAS CONTINENTALES 


  O GLACIAR PERITO MORENO

El Glaciar Perito Moreno se encuentra ubicado en el Parque Nacional de los Glaciares. Se trata de una gruesa masa de hielo que está asentada en el departamento Lago Argentino, en la Provincia de Santa Cruz, Patagonia Argentina.

Este, debe su fama al continuo movimiento de sus masas, producido por un fenómeno cíclico de avance y retroceso, con espectaculares desprendimientos de su descomunal frente de 5 km y sus 60 metros de altura por sobre el nivel del lago. Sorprendente y curiosa es su traslación continua, que provoca la acumulación, fractura y desprendimiento de bloques de hielo, con la estridencia de un trueno.
En su avance represa las aguas del brazo Rico del lago argentino, con lo que el nivel de aquel llega a elevarse hasta 30 m  sobre el del resto del lago, haciendo presión sobre los hielos. En primer lugar se crea un túnel con una bóveda de más de 50 m por el que las aguas del brazo Rico descienden hasta el lago Argentino. La erosión causada por el agua provoca finalmente el derrumbe de la bóveda.

Resultado de imagen de glaciar perito moreno extension

O LAGO MAR DE ARAL 

Situado en Asia Cntral, entre Kazajistán, al norte, y Uzbekistán, al sur. Antiguamente, era uno de los cuatro lagos más grandes del mundo, con una superficie de 68 000 km². En la actualidad, el mar de Aral se ha reducido a menos del 10 % de su tamaño original, hecho que se ha calificado como uno de los mayores desastres medioambientales ocurridos en la historia reciente

En esta foto podemos observar  el tamaño del mar actualmente


 De lago a desierto, esto es lo que queda actualmente del Mar de Aral


HUMEDAL TABLAS DE DAIMEL


Las Tablas son uno de los últimos representantes de un ecosistema denominado tablas fluviales que se forman al desbordarse los ríos en sus tramos medios, favorecidos por fenómenos de semiendorreísmo y la escasez de pendientes. El humedal se forma en la confluencia del río Guadiana y su afluente Cigüela y es uno de los ecosistemas acuáticos más importantes de la península ibérica por la variedad y calidad de la fauna y flora que habitan en ella, así como por aquellas aves que la emplean en los pasos migratorios.

 Esta tendencia amenaza con convertir en un espejismo la segunda e inesperada oportunidad que ofrecieron al parque las excepcionales lluvias que se produjeron entre 2010 y 2013. El acuífero se recuperó, las lagunas se llenaron y Los Ojos del Guadiana (nacimiento del río) volvieron a surgir en 2012, con muy poco caudal, después de 30 años desaparecidos. Pero ahora, con la sequía, el acuífero pierde desde 2015, porque se seca mas de la que se recarga.
Sin agua, el ecosistema se transforma. Las Tablas son el refugio de gran variedad de especies de aves, más de 274, que viven en el agua, crían o pasan el invierno, y que corren peligro de desaparecer del parque.
"En un humedal seco, la fauna asociada a ese humedal desaparece y todo el ecosistema se viene abajo", ha explicado Carlos Ruiz, director del Parque Nacional Las Tablas de Daimel

 Resultado de imagen de humedal tablas de daimiel antes y despues
Resultado de imagen de humedal tablas de daimiel antes y despues









No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tierras raras

TIERRAS RARAS  Las tierras raras no son realmente “tierras”, sino un grupo muy variado de elementos químicos y tampoco son tan es...