Tarefas

domingo, 1 de diciembre de 2019

Destrucción de la capa de ozono


DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO







 La capa de ozono es la capa localizada en la estratosfera que contiene, como su nombre indica, ozono. La función principal de la capa de ozono es absorber la radiación ultravioleta que proviene del Sol, protegiendo de esta manera a la Tierra contra sus efectos nocivos. Si no tuviéramos la capa de ozono en la atmósfera, sería muy difícil que algún ser vivo sobreviviera en la superficie, ya que los rayos ultravioletas son mortales.



En el transcurso del siglo XX, la capa de ozono ha sufrido serias alteraciones, principalmente su debilitación. Este problema ha sido nombrado con el nombre de agujero de ozono. Hoy en día, existe una preocupación generalizada de que la capa de ozono se está deteriorando debido a la liberación de la contaminación que contiene los productos químicos, el cloro y bromo.



Los principales elementos que destruyen la capa de ozono son los clorofluorocarbonos que son sustancias químicas que se encuentran principalmente en los aerosoles usados por las industrias durante os últimos 50 años. Cuando estas sustancias llegan a la atmósfera superior, están expuestos a los rayos ultravioleta, lo que hace que se descompongan en sustancias que incluyen cloro. El cloro reacciona con los átomos de oxígeno en el ozono y elimina la molécula de ozono. La capa de ozono sobre la Antártida se ha visto particularmente afectada por la contaminación desde mediados de los años ochenta. Las bajas temperaturas de esta región aceleran la conversión de CFC en cloro, el cual destruye rápidamente y en forma masiva la capa. Los principales países que han dañado la capa han sido Estados Unidos y Europa por la cantidad de industrias que poseen.



El agujero en la capa de ozono es una zona de la atmosfera terrestre donde se producen reducciones anormales de la capa de ozono. Es un fenómeno anual observado durante la primavera en las regiones polares y que de  seguido de una recuperación durante el verano.



En el hemisferio el agujero de la capa de ozono sobre la Antártida ha empujado la Oscilación Antártica, que es el movimiento de norte a sur de un cinturón de viento que rodea el hemisferio sur, más al sur de lo que ha estado en aproximadamente 1000 años.

El movimiento de la Oscilación Antártica, a su vez, contribuye directamente al cambio climático en el hemisferio sur. El informe encontró que el cambio también puede estar afectando la capa de ozono y la rapidez con la que esta se está recuperando. Las emisiones de gases de efecto invernadero atrapan más calor en la atmósfera superior. Las temperaturas más frías en la atmósfera superior están desacelerando la recuperación de la capa de ozono.



En esta imagen se observa la capa de ozono y su degradación




Tierras raras

TIERRAS RARAS  Las tierras raras no son realmente “tierras”, sino un grupo muy variado de elementos químicos y tampoco son tan es...